![]() |
Panorámica del Polígono Las Horcas. Foto: Agustin Rus, miembro de la “Asociación Provincial de Pilotos de Vehículos Aéreos No Tripulados de Teruel”. |
Alcañiz redibuja su mapa industrial... Despacio
La capital del Bajo Aragón Histórico siempre se ha caracterizado por ser una ciudad de servicios de todo tipo (educativo, sanitario, comercial, hostelero, financiero, etc.) para el resto de las comarcas bajoaragonesas.
Y aunque esto sigue siendo así el sector industrial pesa cada vez más en la economía y el empleo de Alcañiz. Casi 900 empleos se ubican en las fábricas alcañizanas (200 más que hace 3 años), que sumados a los del transporte, logística y construcción alcanzan 2.000 puestos de trabajo de los 7.250 que actualmente posee el municipio. Una cifra nada desdeñable, para ser una ciudad de servicios.
Con esta tesitura de pujanza industrial, Alcañiz necesita mejorar y ampliar los polígonos industriales que actualmente posee. Una vez descartado el del Regallo, y el resto ya ocupado, la ampliación de Las Horcas se hace cada vez más imprescindible para que la capital del Bajo Aragón no pierda las oportunidades fabriles que, la próxima llegada de la A68 hará que previsiblemente vengan a la ciudad.■
-En la sección de Nuestra Salud, José Antonio Oliván (neurólogo) nos escribe sobre los ictus y la manera de prevenirlos.
-José Antonio Benavente, nos explica que en el Cabezo del Cuervo hubo uno de los asentamientos de la Edad del Bronce (del segundo milenio a.C.) más importantes de este sector del valle del Ebro.
Con esta tesitura de pujanza industrial, Alcañiz necesita mejorar y ampliar los polígonos industriales que actualmente posee. Una vez descartado el del Regallo, y el resto ya ocupado, la ampliación de Las Horcas se hace cada vez más imprescindible para que la capital del Bajo Aragón no pierda las oportunidades fabriles que, la próxima llegada de la A68 hará que previsiblemente vengan a la ciudad.■
Sumario #cyc124
Te invitamos a leer reportaje de portada realizado por Tomás Santos que analiza la situación de los polígonos industriales en Alcañiz. Además del reportaje de portada podréis encontrar en el interior de la edición de este mes de abril de 2025 interesantes artículos, entrevistas y reportajes relacionados con la política, la economía comarcal, la sociedad, la educación, la actualidad, la naturaleza, la cultura, el patrimonio, la historia, la salud y las asociaciones.
En la edición de este #cyc124 destacamos los siguientes contenidos:
-Ramón Mur, realiza un reportaje sobre el homenaje realizado a José Bada por la Fundación "Foros de la Concordia".
-José Ramón Villanueva, analiza la figura del político Rafael Andrade Navarrete como máximo exponente del caciquismo bajoaragonés durante la Restauración borbónica.
-Dentro de la sección Conciencia de Clase, Nacho Martínez, nos escribe sobre las políticas de rearme y las contradicciones del sistema.
-Para finalizar Miguel Ángel Sanz, nos realiza una revisión histórica del Israel contemporáneo como un proyecto colonialista en Oriente Próximo, apoyado por la brutalidad del "mundo libre" expulsando al pueblo palestino de su tierra.
Todo esto y mucho más podrás leer en esta 124º edición de CyC.
Un cordial saludo.
Compromiso y Cultura
Suscríbete por 20€ semestral o 35€ anual llamando al teléfono: 659 11 93 80; o mediante correo electrónico: compromisoycultura@gmail.com
O cómpralo por 3,50€ en los siguientes puntos de venta:
En Alcañiz
Ramia. Ronda Caspe, 6
Sodric. Avda. Aragón, 26
La Maravilla. C/ Alejandre, 25
Santos Ochoa. Avda. Aragón, 2
Librería Miguel Ibáñez. Pasaje La Muralla
Papelería-Prensa Anel. Pza. Santo Domingo, 6
En Híjar
Demetrio y Flavia. Avda. el Carmen, 30 bajo.
En Alcorisa
Librería Espallargas. C/ Marqués de Lema, 29
En Valderrobres
Librería Laura. Avda. Cortes de Aragón, 40
Cafetería Sabores. Calle Elvira Hidalgo, 3A
En Valjunquera
Tandy. Pza. del Secha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario